BY: ASTRID DIAZ
miércoles, 19 de junio de 2013
RAYOS X
La denominación rayos
X designa a una radiación
electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de
imprimir las películas
fotográficas. Los actuales sistemas digitales permiten la obtención y
visualización de la imagen radiográfica directamente en una computadora (ordenador)
sin necesidad de imprimirla.
Los rayos X son una radiación
electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos
infrarrojos, la luz visible, los rayos
ultravioleta y los rayos gamma. La diferencia fundamental con los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones de origen nuclear que se
producen por la desexcitación de un nucleón de un
nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos
radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a
nivel de la órbita electrónica, fundamentalmente producidos por desaceleración
de electrones. La energía de los rayos X en general se encuentra entre la
radiación ultravioleta y los rayos gamma producidos naturalmente. Los rayos X
son una radiación
ionizante porque al interactuar con la materia produce la
ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga (iones).
La historia de los rayos X comienza con los experimentos
del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles
descargas de energía. Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vacío, y
electrodos para generar corrientes de alto voltaje. Él lo llamó tubo de Crookes. Este tubo, al estar cerca de placas fotográficas, generaba en las mismas
algunas imágenes borrosas. Pese al descubrimiento, Nikola Tesla, en 1887, comenzó a estudiar este efecto creado por medio de los tubos de
Crookes. Una de las consecuencias de su investigación fue advertir a la
comunidad científica el peligro para los organismos biológicos que supone la
exposición a estas radiaciones.
Los rayos X se pueden
observar cuando un haz de electrones muy energéticos (del orden de 1 keV) se
desaceleran al chocar con un blanco metálico. Según la mecánica clásica, una
carga acelerada emite radiación electromagnética, de este modo, el choque
produce un espectro continuo de rayos X a partir de cierta longitud de onda
mínima dependiente de la energía de los electrones. Este tipo de radiación se
denomina Bremsstrahlung, o ‘radiación de frenado’.
Además, los átomos del material metálico emiten también rayos X monocromáticos,
lo que se conoce como línea
de emisión característica del material. Otra fuente de rayos X es la radiación
sincrotrón emitida en aceleradores
de partículas.
![Ver Screenshot_2013-06-18-19-59-37-1.png en presentación Ver Screenshot_2013-06-18-19-59-37-1.png en presentación](https://blu156.mail.live.com/att/GetAttachment.aspx?tnail=4&messageId=5f9c830b-d87d-11e2-b639-002264c17b9e&Aux=54|0|8D03AA14A7D20E0||0|0|0|0||&cid=abc375b19d4b50a2&maxwidth=220&maxheight=160&size=Att&blob=NHxTY3JlZW5zaG90XzIwMTMtMDYtMTgtMTktNTktMzctMS5wbmd8aW1hZ2UvanBlZw_3d_3d)
BY: ASTRID DIAZ
BY: ASTRID DIAZ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario