![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge0sz5rjVYFqjQkio0pUAZnuzYUx7uuEyIMjihpPmi6uXbTIrbk-rgokwfFWzgVsC-hOofm6D_FtP57cBvMhuN8LpRoZUcZWvPEsi-PedtdBbe8j_nSPU3dXhyphenhyphenXzPEbv1W-UAWiOrRHjpt/s320/19178.jpg)
Algunos
animales como los delfines y los murciélagos
lo utilizan de forma parecida al radar en su orientación. A este fenómeno se lo conoce como ecolocalización.
Se trata de que las ondas emitidas por estos animales son tan altas que
“rebotan” fácilmente en todos los objetos alrededor de ellos, esto hace que
creen una “imagen” y se orienten en donde se encuentran.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNZ74s5uGVnYMtH7vFuVL8cFuIWyrEEip8k6ac-LE4P_nnlwV5MnPYe9KXPirbwh4Uk_b-l1zoG8wn5NwnErhfd3sWWWAfapA7Hiz1NctwtSTr-Nptk0dc1qZYHktfFYAoqWdX8IxC7DJA/s320/ultrasonido-emperor-portatil-digital-ultrasonidos-b-f-n_MLM-F-2913518150_072012.jpg)
Usos
El siglo XIX
supone el inicio del conocimiento de los ultrasonidos a partir del silbato de
Galton y del diapasón, que eran capaces de producirlo; aunque muy bajas las
frecuencias producidas, eran suficientes para comprobar las distintas barreras
existentes en el oído entre el hombre y los animales.
Los
ultrasonidos son utilizados habitualmente en aplicaciones industriales
(medición de distancias, caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros). También
se emplean equipos de ultrasonidos en ingeniería civil, para detectar posibles
anomalías y en medicina (ver ecografía,
fisioterapia,
ultrasonoterapia).
Un ejemplo
del uso del ultrasonido en el campo médico son los dispositivos tales como el
doppler fetal, el cual utiliza ondas de ultrasonido de entre 2 a 3 MHz para
detectar la frecuencia cardíaca fetal dentro del vientre materno. Otro ejemplo
de su uso en medicina es la Litotricia extracorpórea por ondas de
choque, una técnica terapéutica para el tratamiento de la litiasis
renal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoNE1TTCphGxVNORQzVVL4jWeUJLtxEt8YAOLoneviHQc_S6S4K-PiVN04trrZ9ekaOqSRR6dFQEPElpE5RXKcamOJFwzrnBXz57JjgNNO7oHXHNefJ9qlq-6Lq0L07U8GbWuNuw5Zueb-/s320/1058.jpg)
Por: Ximena Olivera
No hay comentarios:
Publicar un comentario