jueves, 20 de junio de 2013

TAC Cerebral

TAC Cerebral

Por: Nicole

¿Cómo funciona?

¿Cómo funciona?

El tomógrafo computado es una máquina grande, parecida a un tubo largo y angosto, que tiene una máquina de rayos X en su interior. El tomógrafo computado obtiene varias imágenes radiográficas de secciones delgadas del corazón. Luego, una computadora reúne estas imágenes para producir una imagen detallada. En algunos casos, se inyecta un medio de contraste en la corriente sanguínea para poder obtener una imagen más clara.

Por: Nicole

Tomografía Computarizada

La tomografía computarizada (TC) es un procedimiento de diagnóstico que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo. Las imágenes de la TC se producen usando la tecnología de rayos X y computadoras potentes.
Entre los usos de la TC se incluye la exploración de:
  • Huesos fracturados
  • Cánceres
  • Coágulos de sangre
  • Signos de enfermedad cardiaca
  • Hemorragia interna
Durante un procedimiento de TC, el paciente permanece inmóvil sobre una mesa. La mesa pasa lentamente a través del centro de una gran máquina de rayos X. El procedimiento no causa dolor. Durante ciertas pruebas, el paciente bebe un tinte de contraste que ayuda a que algunas partes del cuerpo se vean mejor en la imagen.

Por: Nicole

Video Resonancia Magnética


Por: Jessica Lopez

Video de Ultrasonido


Por: Ximena Olivera

El Ulrasonido



El ultrasonido es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del espectro auditivo del oído humano (aproximadamente 20.000 Hz).
Algunos animales como los delfines y los murciélagos lo utilizan de forma parecida al radar en su orientación. A este fenómeno se lo conoce como ecolocalización. Se trata de que las ondas emitidas por estos animales son tan altas que “rebotan” fácilmente en todos los objetos alrededor de ellos, esto hace que creen una “imagen” y se orienten en donde se encuentran.




Usos
El siglo XIX supone el inicio del conocimiento de los ultrasonidos a partir del silbato de Galton y del diapasón, que eran capaces de producirlo; aunque muy bajas las frecuencias producidas, eran suficientes para comprobar las distintas barreras existentes en el oído entre el hombre y los animales.
Los ultrasonidos son utilizados habitualmente en aplicaciones industriales (medición de distancias, caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros). También se emplean equipos de ultrasonidos en ingeniería civil, para detectar posibles anomalías y en medicina (ver ecografía, fisioterapia, ultrasonoterapia).
Un ejemplo del uso del ultrasonido en el campo médico son los dispositivos tales como el doppler fetal, el cual utiliza ondas de ultrasonido de entre 2 a 3 MHz para detectar la frecuencia cardíaca fetal dentro del vientre materno. Otro ejemplo de su uso en medicina es la Litotricia extracorpórea por ondas de choque, una técnica terapéutica para el tratamiento de la litiasis renal.
Una aplicación ineficaz y muy popularizada de los ultrasonidos consiste en su uso como repelente para insectos (especialmente de mosquitos). Existen aparatos y programas de software que permiten de generar estas señales acústicas. FACUA pide la retirada del mercado de estos aparatos por publicidad engañosa pues existen numerosos estudios que demuestran su ineficacia. 

Por: Ximena Olivera 

miércoles, 19 de junio de 2013

Vídeo Fibra Óptica

Por: Eieery Solano

Fibra Óptica

La fibra óptica 
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LEDLas fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

Su uso es muy variado: desde comunicaciones digitales y joyas, pasando por sensores y llegando a usos decorativos, como árboles de Navidad, veladores y otros elementos similares. Aplicaciones de la fibra monomodo: Cables submarinos, cables interurbanos, etc.

Sensores de fibra óptica 
Las fibras ópticas se pueden utilizar como sensores para medir la tensión, la temperatura, la presión y otros parámetros. El tamaño pequeño y el hecho de que por ellas no circula corriente eléctrica le da ciertas ventajas respecto al sensor eléctrico. Las fibras ópticas se utilizan como hidrófonos para los sismos o aplicaciones de sónar. Se ha desarrollado sistemas hidrofónicos con más de 100 sensores usando la fibra óptica. Los hidrófonos son usados por la industria de petróleo así como las marinas de guerra de algunos países.
Iluminación
Ausencia de electricidad y calor: esto se debe a que la fibra sólo tiene la capacidad de transmitir los haces de luz, además de que la lámpara que ilumina la fibra no está en contacto con la misma.
Los principios básicos de su funcionamiento se justifican aplicando las leyes de la óptica geométrica, principalmente, la ley de la refracción y la ley de Snell.

Su funcionamiento se basa en transmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz, tal que este no atraviese el revestimiento, sino que se refleje y se siga propagando. Esto se consigue si el índice de refracción del núcleo es mayor al índice de refracción del revestimiento, y también si el ángulo de incidencia es superior al ángulo límite.
Un cable de fibra óptica está compuesto por un grupo de fibras ópticas por el cual se transmiten señales luminosas. Las fibras ópticas comparten su espacio con hiladuras de aramida que le confieren la necesaria resistencia a la tracción.
Los cables de fibra óptica proporcionan una alternativa sobre los coaxiales en la industria de la electrónica y las telecomunicaciones. Así, un cable con 8 fibras ópticas tiene un tamaño bastante más pequeño que los utilizados habitualmente, puede soportar las mismas comunicaciones que 60 cables de 1623 pares de cobre o 4 cables coaxiales de 8 tubos, todo ello con una distancia entre repetidores mucho mayor.
Por: EIEERY SOLANO SÁNCHEZ

VIDEO RAYOS X


RAYOS X

Ver Screenshot_2013-06-18-20-00-53-1.png en presentación
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Los actuales sistemas digitales permiten la obtención y visualización de la imagen radiográfica directamente en una computadora (ordenador) sin necesidad de imprimirla.

Ver Screenshot_2013-06-18-20-00-45-1.png en presentaciónLos rayos X son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. La diferencia fundamental con los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones de origen nuclear que se producen por la desexcitación de un nucleón de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a nivel de la órbita electrónica, fundamentalmente producidos por desaceleración de electrones. La energía de los rayos X en general se encuentra entre la radiación ultravioleta y los rayos gamma producidos naturalmente. Los rayos X son una radiación ionizante porque al interactuar con la materia produce la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga (iones).
Ver Screenshot_2013-06-18-20-00-29-1.png en presentaciónLa historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energía. Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vacío, y electrodos para generar corrientes de alto voltaje. Él lo llamó tubo de Crookes. Este tubo, al estar cerca de placas fotográficas, generaba en las mismas algunas imágenes borrosas. Pese al descubrimiento, Nikola Tesla, en 1887, comenzó a estudiar este efecto creado por medio de los tubos de Crookes. Una de las consecuencias de su investigación fue advertir a la comunidad científica el peligro para los organismos biológicos que supone la exposición a estas radiaciones.
Ver Screenshot_2013-06-18-19-59-43-1.png en presentaciónLos rayos X se pueden observar cuando un haz de electrones muy energéticos (del orden de 1 keV) se desaceleran al chocar con un blanco metálico. Según la mecánica clásica, una carga acelerada emite radiación electromagnética, de este modo, el choque produce un espectro continuo de rayos X a partir de cierta longitud de onda mínima dependiente de la energía de los electrones. Este tipo de radiación se denomina Bremsstrahlung, o ‘radiación de frenado’. Además, los átomos del material metálico emiten también rayos X monocromáticos, lo que se conoce como línea de emisión característica del material. Otra fuente de rayos X es la radiación sincrotrón emitida en aceleradores de partículas.
Ver Screenshot_2013-06-18-19-59-30-1.png en presentación
Ver Screenshot_2013-06-18-19-59-37-1.png en presentación



BY: ASTRID DIAZ

martes, 18 de junio de 2013

Resonancia Magnética

Una resonancia magnética es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea ningún tipo de radiación.

Las imágenes por resonancia magnética solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes.

Forma en que se realiza el examen
El paciente se acostará sobre una mesa angosta, la cual se desliza dentro de un tubo grande similar a un túnel.

Algunos exámenes requieren de un tinte especial, este tinte se administra a través de una vena en la mano o el antebrazo antes del examen.
  • Artículos como joyas, relojes, tarjetas de crédito y audífonos.
  • Lapiceros, navajas y anteojos. 
  • Los prendedores, los ganchos para el cabello, las cremalleras metálicas u otros artículos metálicos.
  • Prótesis dentales removibles.

Se pueden colocar pequeños dispositivos que ayudarán a enviar y recibir las ondas de radio y mejorarán la calidad de las imágenes.
Durante la resonancia magnética, la persona que opera la máquina lo vigilará a uno desde otro cuarto. El examen dura aproximadamente de 30 a 60 minutos, pero puede demorar más tiempo.
Preparación para el examen

El paciente no debe comer ni beber nada durante un período de 4 a 6 horas antes del examen.
Debido a que el equipo para la resonancia magnética contiene imanes potentes, no se permiten objetos como los siguientes dentro de la sala del escáner.




Características de la sala de resonancia magnética
Una resonancia magnética no causa dolor. El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas en la resonancia.
Un intercomunicador en el cuarto le permitirá al paciente hablar con alguien en cualquier momento.

Después de una resonancia magnética, usted puede reanudar la dieta, las actividades y los medicamentos normales.
Razones por las que se realiza el examen
Tener una resonancia magnética puede ayudar al médico a elaborar un diagnóstico.

Las imágenes por resonancia magnética tomadas después de haber administrado un colorante especial dentro del cuerpo pueden brindar información adicional acerca de los vasos sanguíneos.

Por: Jéssica López :)